MELANIE KLEIN
Fue una de las grandes representantes del neopsicoanálisis,en breve hablaré un poco de su vida personal,y sobre aportes fundamentales que brindo a este movimiento.
- Nació en Viena el 30 de marzo de 1882.
- A los catorce años, decide estudiar Medicina.
- A los 17 años Melanie Klein se compromete con Arthur Stevan.
- Abandona la idea de estudiar Medicina y asiste a cursos de historia y de arte en la Universidad de Viena.
- En 1918 Melanie Klein asiste al 5º Congreso Psicoanalítico Internacional, con la presidencia de Ferenczi.
- Melanie Klein asiste en 1920 al 6º Congreso Psicoanalítico Internacional, en La Haya.
- A comienzos de 1924 Klein inicia su análisis con Abraham Karl.
- En julio de 1925 Klein da seis conferencias en Londres durante tres meses.
- En 1927 tiene lugar el Simposio, en el cual se exponen los principales temas de la polémica entre el grupo británico y el vienés. El 2 de octubre de ese año Klein es elegida miembro plenario de la Sociedad Británica.
- En 1933 se peleó con su hija Melitta,ya que estuvo en contra de la teoría de su madre.
- El 1º de febrero de 1955 se funda la Asociación Melanie Klein.
- Muere el 22 de setiembre de 1960.
ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
POSICIÓN ESQUIZO-PARANOIDE: La expresión 'posición esquizoparanoide' se refiere a una constelación de ansiedades, defensas y relaciones de objeto interno y externo que Klein considera característica de los primeros meses de vida de un recién nacido y que en distinta medida persiste en la niñez y la adultez. La concepción contemporánea de los estados mentales esquizoparanoides es que éstos tienen importancia significativa a lo largo de toda la vida. La principal característica de la posición esquizoparanoide es la escisión, tanto del yo como del objeto, en lo malo y lo bueno, donde en el comienzo la integración entre ellos es escasa o nula.
Para Klein, los niños pequeños experimentan mucha ansiedad a causa de la pulsión de muerte interior, del trauma experimentado durante el nacimiento, y de las experiencias de hambre y frustración. Klein entiende que los niños muy pequeños poseen un ego rudimentario no integrado, que intenta hacer frente a las experiencias – en particular la ansiedad – mediante el uso de fantasías de escisión, proyección e introyección.
El niño divide su ego y su objeto, y proyecta hacia afuera y separadamente sus sentimientos de amor y odio (pulsiones de vida y de muerte) a partes separadas de la madre (o pecho), lo cual resulta en que el objeto materno se divide en un pecho 'malo' (madre sentida como frustrante y persecutoria que es odiada) y un pecho 'bueno' (madre que es amada y sentida como afectuosa y gratificante). Entonces el objeto 'bueno', y también el 'malo', son introyectados, y tiene lugar a continuación un ciclo de re-proyección y re-introyección. La omnipotencia y la idealización son aspectos importantes de esta actividad. Las experiencias malas son negadas de manera omnipotente cada vez que existe posibilidad para ello, y las experiencias buenas son idealizadas y exageradas a modo de protección contra el temor al pecho persecutorio.
Esta 'escisión binaria' resulta esencial para un desarrollo saludable ya que permite al niño incorporar suficiente experiencia buena y aferrarse a ella para dar lugar a un núcleo central alrededor del cual comenzar a integrar los aspectos contrastantes del yo. Klein indica que el establecer un objeto interno bueno es un pre-requisito para posteriormente elaborar la 'posición depresiva'.
Otra característica de la posición esquizoparanoide está constituida por otro tipo de escisión, la 'fragmentación', donde el objeto y/o el yo se dividen en muchas partes más pequeñas. El uso persistente o perdurable de la fragmentación y dispersión del yo debilita el ego frágil no integrado y ocasiona trastornos severos.
Klein considera la existencia de factores constitutivos (internos) y contextuales (externos) que afectan el transcurso de la posición esquizoparanoide. El factor constitutivo fundamental es el equilibrio de las pulsiones de vida y de muerte en el niño pequeño. El factor contextual principal es la maternalización que recibe el niño. Cuando el desarrollo se da de manera natural, las defensas esquizoides y las ansiedades paranoides extremas se pierden, en gran medida, durante la posición esquizoparanoide infantil temprana y durante la elaboración de la posición depresiva.
Klein sostiene que las formas esquizoides de relacionamiento nunca se pierden por completo, y su obra da a entender que las posiciones pueden ser conceptualizadas como estados mentales pasajeros. Se podría considerar a la posición esquizoparanoide como la etapa del desarrollo que precede a la posición depresiva a modo de defensa contra ésta y también como regresión desde la misma.
POSICIÓN DEPRESIVA:La 'posición depresiva' es una constelación mental que Klein define como esencial en el desarrollo de un niño y que normalmente se experimenta por primera vez alrededor de la mitad del primer año de vida.
En el curso de la niñez temprana e intermitentemente durante la adultez se retorna a la posición depresiva. En estos sucesivos pasajes se producen nuevas y mas refinadas elaboraciones de la misma. Es fundamental darse cuenta de la existencia de fantasías y sentimientos de odio en relación con el objeto amado, prototípicamente la madre. Anteriormente se veían como dos objetos parciales separados; ideal y amado, y perseguidor y odiado. En el periodo anterior (posición esquizoparanoide) la principal ansiedad refería a la supervivencia del yo. En la posición depresiva la ansiedad también se siente por el objeto.
Cuando se puede soportar la confluencia de las figuras amadas y odiadas, la ansiedad comienza a focalizarse en el bienestar y la supervivencia del otro como objeto total, dando lugar, con el tiempo, a la culpa con cargo de conciencia y a la tristeza conmovedora, vinculadas a un acrecentamiento del amor. El anhelo de lo que se ha perdido o dañado con el odio viene acompañado de un impulso por reparar las cosas. Y en la medida que aumentan las capacidades del ego, el mundo se percibe de una manera más rica y realista. Disminuye el control omnipotente sobre el objeto, que ahora se siente más real y separado. La maduración, por tanto, está íntimamente ligada a la pérdida y el duelo. El reconocimiento del otro como algo separado del yo implica la aceptación de otras relaciones que tiene el objeto, aparte de la que mantiene con uno mismo. Por tanto, ser consciente de la situación edípica acompaña inevitablemente la posición depresiva. El dolor y la ansiedad depresiva emergentes son contrarrestados por defensas maníacas y obsesivas y por una retirada a la escisión y paranoia de la posición esquizoparanoide. Las defensas pueden ser pasajeras o volverse rígidamente estables, lo cual impide el enfrentar y elaborar la posición depresiva.
La expresión 'posición depresiva' se usa de diferentes maneras que a su vez se relacionan entre sí. Puede hacer referencia a la experiencia infantil de esta integración del desarrollo, y en modo más general, a la experiencia en cualquier etapa de la vida de la culpa y la pena profunda relacionada con ataques de odio y con el estado dañado de objetos externos e internos. El nivel del sentimiento catastrófico varía en una escala que va desde el duelo normal por la pérdida hasta la depresión severa. La expresión también se aplica de manera genérica para hacer referencia al “funcionamiento de posición depresiva”, donde se entiende que el individuo puede asumir responsabilidad personal y percibirse a sí mismo y al otro separadamente.
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD SEGÚN MELANIE KLEIN
NORMALIDAD: Klein se basaba para describir la normalidad como la Soledad que le puede suceder a cualquier persona: la soledad característica del predominio de la ansiedad depresiva, en primer lugar dentro del campo de la normalidad.
ANORMALIDAD: Melanie Klein precisamente no define
locura, pero sus teorías y principios psicológicos corresponden a la corriente
Psicoanalítica, donde la locura es interpretada como una neurosis, es un campo
muy amplio el de la locura, ya que engloba muchas enfermedades que hacen que el
sujeto se comporte de forma anormal, y en esta anormalidad hay diferentes
clasificaciones, en general se sabe que este sujeto presenta problemas mentales
y anomalías psíquicas, pero lo importante es el origen que tendría que ver con
experiencias del pasado es decir en la niñez.
PRINCIPIOS DE MELANIE KLEIN
Melanie Klein, se baso en estos principios:
COMPLEJO
DE
EDIPO
ENVIDIA
SUPER EGO
FANTASÍA INCONSCIENTE
CRÍTICA A LA TEORÍA DE MELANIE KLEIN
La principal opositora de Melanie,fue Anna Freud, hija del principal representante del psicoanálisis,Sigmund Freud. Melanie Klein sustituye a la asociación libre por la técnica de juego, instrumento esencial para la observación del niño pre-verbal. Las interpretaciones revelan el significado simbólico oculto en cada juego. Sin embargo, es equívoco porque para Anna Freud el niño en este periodo no cuenta con representaciones. En rigor, la técnica de juego es contra-indicada en los infantes muy pequeños.
El furor de interpretación es un error. Cuando Klein
interpreta cada pauta de actuación hacia la analista y los objetos del
consultorio. "Melanie Klein... cree poder deducir la existencia de una
actitud ambivalente del niño frente a su madre cuando aquel se muestra hostil a
la analista en la primera sesión, rechazándola o atacándola". (A. Freud,
1927, p . 70). Según Anna Freud que por el vínculo de cariño con su madre es
común en el niño no dirigir su afecto a otras personas (sic).
No hay comentarios:
Publicar un comentario